CONCPTO
Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California  y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.
El género de la palabra Internet es ambiguo, según el Diccionario de la Real Academia Española.
INTERNET Y SU EVOLUCION
Inicialmente Internet tenía un objetivo claro. Se navegaba en  Internet para algo muy concreto: búsquedas de información, generalmente.
Ahora quizás también, pero sin duda alguna hoy es más probable  perderse en la red, debido al inmenso abanico de posibilidades que  brinda. Hoy en día, la sensación que produce Internet es un ruido, una  serie de interferencias, una explosión o cúmulo  de ideas distintas, de personas diferentes, de pensamientos distintos  de tantas y tantas posibilidades que, en ocasiones, puede resultar  excesivo.
El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la  red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad  llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente  conectado entre sí entre todos sus miembros.
El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor  cantidad de relaciones virtuales entre personas. Conociendo este hecho y  relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones  personales, es posible concluir que cuando una persona tenga una  necesidad de conocimiento popular o de conocimiento no escrito en  libros, puede recurrir a una fuente más acorde a su necesidad. Como  ahora esta fuente es posible en Internet, dicha persona preferirá  prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de  acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y, por  ello, no establecerá, para ese fin, una relación personal sino virtual.  Este hecho implica la existencia de un medio capaz de albergar  soluciones para diversa índole de problemas.
Como toda gran revolución, Internet augura una nueva era de  diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de  soluciones anteriores. Algunos sienten que Internet produce la sensación  que todos han sentido sin duda alguna vez; produce la esperanza que es  necesaria cuando se quiere conseguir algo. Es un despertar de  intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población  mundial. Para algunos usuarios Internet genera una sensación de  cercanía, empatía, comprensión y, a la vez, de confusión, discusión,  lucha y conflictos que los mismos usuarios consideran la vida misma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario